¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?
Boletín de prensa
5843/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan una investigación para identificar factores fisicoquímicos, caracterización y aplicaciones del nopal (Opuntia ficus indica) enfocados en contrarrestar la disminución de la densidad mineral ósea —u osteopenia— y la hipercalciuria en mujeres adultas mexicanas.
El equipo de trabajo está integrado por los investigadores del Laboratorio de Física en Alimentos del CFATA Margarita Hernández Urbiola, Elsa Gutiérrez Cortez, Margarita Contreras Padilla y Mario Rodríguez García, así como las doctoras Ángeles Aguilera Barreiro e Isela Rojas Molina, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el profesor investigador del Laboratorio de Física en Alimentos del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, Mario Rodríguez García, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que esta investigación tiene alrededor de nueve años, y que esta se ubica a la vanguardia en el estudio fisicoquímico de la planta, así como en sus propiedades nutracéuticas.
IP/AT/FV/5843/2017