Alfonso Feria Kaiser, un ingeniero mexicano en la NASA
Boletín de prensa
5846/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 25 años, el ingeniero mexicano Alfonso Feria Kaiser colabora en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) del Instituto de Tecnología de California (Caltech), que es el centro para la exploración robótica del sistema solar de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Feria Kaiser visitó recientemente Querétaro para compartir sus experiencias en el marco del ciclo de conferencias Generando Sinergias en el Estado de Querétaro, “Hacia una Sociedad del Conocimiento”, organizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).
Con la presencia de investigadores, académicos y estudiantes de instituciones de educación superior y centros de investigación de la entidad, Feria Kaiser destacó que el primer proyecto en el que participó en el JPL fue en el diseño de las antenas de la Red del Espacio Profundo de la NASA, que se encargan de rastrear las naves que se envían al espacio.
IP/AT/FV/5846/2017