Extracto de cáscara de aguacate para conservar fresas
Boletín de prensa
5855/2017
Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un alimento con propiedades antioxidantes y rico en vitaminas, la fresa es un fruto delicado, perecedero y se deteriora dentro de dos o tres días posterior a su cosecha en condiciones ambientales naturales.
Para prolongar la vida útil y conservar la calidad de la fresa, una práctica habitual es la conservación en frío, así como el uso de bandejas de plástico diseñadas para resistir temperaturas elevadas y proteger la calidad de los alimentos.
Bajo el enfoque de generar un producto que sustituya el plástico en la conservación de la fresa, así como de otros posibles alimentos, Pamela Alexandra Márquez Carpinteyro, actualmente estudiante de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un recubrimiento con extracto de la cáscara de aguacate.
El proyecto de investigación, que realiza bajo la tutoría de Cinthya Nathaly Quiroz, doctora en tecnología avanzada de biomateriales por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA IPN), nace dentro del Programa Adopte un Talento (Pauta), diseñado para impulsar el desarrollo de habilidades y la construcción de conocimiento científico en niños y jóvenes.
Respecto a su proyecto de investigación, Pamela Márquez señala que nace a partir de la inquietud de sustituir el policloruro de vinilo (PVC), un material tóxico, por un biomaterial. “Cuando conocí a mi mentora, me dijo que debía iniciar por entender qué es un bioplástico y cómo funciona. Así nació la idea por desarrollar un recubrimiento”.
CB/SP/FV/5855/2017