El valor cultural de las lenguas indígenas
Boletín de prensa
5875/2017
Colima, Colima. 7 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestra en antropología lingüística por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tonantzin Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura.
Medina García, quien labora en el área de investigación lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Centro Colima, analiza la lengua, cultura y gastronomía de los indígenas que viven en las comunidades de Suchitlán y Zacualpan, en el municipio de Comala, y del municipio de Ixtlahuacán.
“Los pueblos indígenas son más que su lengua, en el sentido de que la lingüística plantea que cuando se adquiere una lengua se generan sistemas conceptuales, es decir, cómo conceptualizo el mundo a través de mi propia experiencia, y ese sistema conceptual, cuando ya no existe la palabra para decirlo, se traslada a otra lengua porque el entorno sigue siendo el mismo y se reproduce un sistema de creencias”, explicó la investigadora del INAH.
AG/AT/FV/5875/2017