logo

¿Cuál es la capacidad de innovación de las pymes?

Boletín de prensa

5897/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sus capacidades de innovación inciden directamente en sus procesos y productos. Bajo esa premisa, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizó un análisis a partir de una muestra representativa de 308 compañías con una plantilla de entre cinco y 250 trabajadores.

Como resultado de este estudio, Gonzalo Maldonado Guzmán y María del Carmen Martínez Serna, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), encontraron que aproximadamente 70 por ciento de las empresas consideradas como pymes son familiares, un porcentaje similar al de otros ejercicios realizados a nivel nacional. Asimismo, observaron el hecho de que las pymes, aun cuando están innovando, desconocen que lo hacen.

Al respecto, Maldonado Guzmán comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Hay dos tipos de innovación: la innovación radical y la innovación incremental. En Aguascalientes, igual que en el resto del país, es muy poca la innovación radical, estamos hablando del desarrollo de nuevos productos y servicios, para eso las empresas tienen que tener departamentos de investigación y desarrollo, lo cual las pymes no van a tener”.

Más información aquí.

TD/AT/FV/5897/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile