María Eugenia Díaz Batres, 50 años de pasión por los insectos
Boletín de prensa
5999/2017
Ciudad de México. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Eugenia Díaz Batres es bióloga e investigadora del Museo de Historia Natural. Durante más de 50 años se ha encargado de la curaduría y recolección de la Colección Nacional de Insectos Dr. Alfredo Barrera Marín que posee más de 55 mil especies, incluyendo algunos arácnidos y donaciones internacionales. La bióloga relató anécdotas de su trayectoria, además de las investigaciones, muestreos y estudios que le han conferido múltiples reconocimientos.
Oculta en el jardín del Museo de Historia Natural, más allá de los domos y bóvedas donde habitan especies antiguas y colosales, se encuentra la puerta que nos conduce al reino insectil de María Eugenia Díaz Batres.
El frío, la oscuridad y el aislamiento se perciben al cruzar el umbral que traslada a un mundo de seres minúsculos que requieren dichas condiciones para su correcta conservación.
Con impaciencia que denota la pasión por su profesión, María Eugenia comienza el recorrido por una habitación llena de gavetas que contienen más de 55 mil insectos perfectamente categorizados.
María Eugenia Díaz Batres, encargada desde hace más de 50 años de la Colección Nacional de Insectos Dr. Alfredo Barrera Marín, es egresada de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la que estudió de 1965 a 1968.
“Estaba todavía en la escuela cuando un profesor me comentó que había una plaza en el Museo de Historia Natural, vine un sábado y el martes siguiente ya estaba laborando. Llegué con el conocimiento básico que dan los cursos pero es un mundo muy complejo el de los insectos. Llevé entomología, artrópodos y laboratorio, entonces no me fue difícil aprender a montar, catalogar, etiquetar los grupos, mantenerlos y participar en otras actividades que el museo requiere cuando se trata de artrópodos, es decir, insectos. Esto fue hace 50 años.”
DV/SP/FV/5999/2017