Innovación científica de las pesquerías en Bahía Magdalena
Boletín de prensa
6005/2017
La Paz, Baja California Sur. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., en colaboración con la Universidad de California para México y Estados Unidos (UC Mexus) y el Instituto de Oceanografía Scripps, genera datos geoespaciales para identificar puntos prioritarios de actividad pesquera en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas.
La investigación, a solicitud de los pescadores de la zona preocupados por la sustentabilidad de los recursos marinos, tiene la finalidad de hacer más eficiente la actividad pesquera.
La coordinadora del programa de uso de sistemas de información geográfica del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, la maestra en ciencia Victoria Mariel Jiménez Esquivel detalló que realizan monitoreos de la actividad pesquera mediante rastreadores satelitales GPS (global positioning system) que generan información geoespacial referenciada que es recabada en una base de datos, con la que determinan el número de viajes por diversas pesquerías, precio promedio de cada uno, así como captura pesquera, gasto de combustible, distancia recorrida y duración de la jornada.
JC/AT/FV/6005/2017