logo

Interculturalidad y salud de migrantes mayas en EE. UU.

Boletín de prensa

6003/2017

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Conectando mundos" es un proyecto binacional desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Universidad de El Paso, Texas, con el objetivo de promover el entendimiento entre médicos y pacientes inmigrantes provenientes de Yucatán, así como la asistencia de la población migrante a los centros de salud. 

Nancy Beatriz Villanueva Villanueva, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady), señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la mayoría de los pacientes no solamente proviene de un país diferente sino que son miembros de culturas indígenas con distintas formas de vida, de mirar el mundo, de comunicarse, de clasificar el cuerpo y de entender las enfermedades.

“Existen varios obstáculos en el proceso de entendimiento médico-paciente. Uno de ellos es el vocabulario técnico del médico que los pacientes desconocen. El entendimiento se vuelve más difícil cuando el paciente tiene un nivel de escolaridad bajo. Si a esto le sumamos la procedencia de una cultura distinta a la del médico, el proceso de comprensión es más complicado”, indicó.

 

Más información aquí. 

MN/AT/FV/6003/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile