logo

¿Se puede prevenir la transmisión del VIH mediante programas de salud?

Boletín de prensa

2339/2016

Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) está concentrada en ciertos grupos vulnerables: los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los usuarios de drogas inyectables. Para combatir este problema, el Fondo Mundial financió un programa de prevención de tres años que se implementó en 24 ciudades que concentraban 72 por ciento de los casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en el país.

Para evaluar los alcances y resultados de dicho programa, el maestro en economía de la salud Sergio Bautista Arredondo, junto con un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), realizó un estudio de efectividad e impacto social.

Desde el comienzo, la investigación mostró resultados sorprendentes, detalla Bautista Arredondo: "Al realizar una encuesta previa a la aplicación del programa se encontraron dos características inesperadas: 1. El porcentaje de VIH entre HSH fue de 17 por ciento en vez del 10 por ciento esperado. 2. Casi dos tercios de los individuos VIH positivos no sabían que estaban infectados. Esto es alarmante, porque una persona que no sabe que es VIH positiva no buscará tratamiento y podrá contagiar el virus con mayor facilidad".

Más información aquí.

VAN/SP/FV/2339/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile