Analizan georriesgos en la extracción de hidrocarburos en aguas profundas
Boletín de prensa
2347/2016
Ciudad de México. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De acuerdo con estudios oficiales, se estima que México tiene un potencial de reservas de hidrocarburos de aproximadamente 50 mil millones de barriles, de los cuales alrededor de 26 mil millones se hallan en aguas profundas.
Por tal motivo, desde hace un par de años el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Secretaría de Energía (Sener), ha trabajado para que más mexicanos estudien y se especialicen en el tema.
Tal es el caso del ingeniero mexicano Rafael Rodríguez Ochoa quien, como parte de sus estudios de doctorado realizados en la Universidad de Oslo, en Noruega, desarrolló un método para cuantificar la amenaza por falla de taludes submarinos debido a sismos durante la extracción de hidrocarburos en aguas profundas.
Uno de los principales retos que enfrenta la industria petrolera para la extracción y transporte de hidrocarburos en aguas profundas está relacionado con los georriesgos, los cuales representan un peligro para las estructuras e instalaciones que se encuentran sobre el suelo marino.
Rodríguez Ochoa explicó que “las amenazas naturales tales como los sismos, fallas tectónicas, fallas de taludes, expulsión de gas y los volcanes submarinos representan un peligro latente para el desarrollo de cualquier yacimiento petrolero en aguas profundas”.
VS/SP/FV/2347/2016