Rafael Lozano Ascencio, el investigador detrás de las estadísticas de salud
Boletín de prensa
2350/2016
Ciudad de México. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Hoy gracias a la información que presentan diversos organismos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud (SSA) en México, es posible conocer las estimaciones de morbilidad y mortalidad de más de 300 enfermedades y lesiones, así como de 79 factores de riesgo en las poblaciones. A este conjunto de pérdidas de salud se le conoce como la carga de la enfermedad.
Esta información juega un papel trascendental en las políticas públicas de la salud, pues los estudios de la carga de la enfermedad permiten conocer las condiciones actuales que afectan la salud de mujeres y hombres, desde la infancia hasta la etapa adulta mayor. Pero, ¿quién o quiénes están detrás de esta importante actividad científica?
Hace 20 años un pequeño grupo de investigadores del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo de la Universidad de Harvard comenzó el estudio de la carga de la enfermedad. Ahí, junto a Christopher Murray y Alan D. López, Rafael Lozano adquirió los conocimientos que más tarde aplicaría en su país y en otras partes del mundo, convirtiéndose en uno de los principales contribuyentes a las estadísticas epidemiológicas, teoría y métodos a nivel global.
Rafael Lozano Ascencio, investigador mexicano que durante su infancia su único interés fue la natación, el futbol y pasarla bien con los cuates, recibió en meses recientes el Premio Carlos Slim a la Salud a la Trayectoria de Investigación.
CB/SP/FV/2350/2016