¿Te sientes quemado o desgastado por el trabajo? Es el síndrome de burnout
Boletín de prensa
2364/2016
Ciudad de México. 7 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Síndrome de burnout, del quemado o de quemarse por el trabajo, desgaste profesional o agotamiento ocupacional, son algunos nombres que recibe el padecimiento que sufren ciertas personas por experimentar altos niveles de estrés en un medio ambiente laboral. En años recientes, el síndrome ha recibido una amplia atención, sobre todo en variables como satisfacción en el trabajo, relaciones interpersonales, personalidad, así como la capacidad de enfrentar dificultades cuando hay problemas. En concreto, el síndrome se ha reconocido como un fenómeno significativo de la era moderna.
Según lo demuestra el estudio Escala mexicana de desgaste ocupacional (Emedo), realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a más de 500 profesionistas —bajo la coordinación del doctor Jesús Felipe Uribe Prado, doctor en psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)—, individuos entre 25 y 40 años son quienes más padecen el síndrome del burnout; 100 por ciento de los encuestados presentó algún grado de estrés, mientras que 60 por ciento manifestó tener niveles altos de este, así como daños físicos.
Cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) indican que México ocupa el primer lugar en estrés laboral a nivel mundial, con jornadas de trabajo excesivas y menos días de vacaciones al año que otros países: 500 horas más que el promedio en Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Chile y Canadá.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Ignacio Alejandro Mendoza Martínez, doctor en ciencias administrativas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y miembro nivel I del SNI, dijo que el término síndrome de burnout es un constructo teórico que acuñó el psicólogo estadounidense Herbert J. Freudenberger, en 1974, para referirse a un alto nivel de estrés —que se considera patológico— en el que se experimenta desgaste y sentirse quemado por el trabajo. “A una persona quemada no la puedes ni tocar, está mal, enferma”, ejemplificó el investigador.
NV/SP/FV/2364/2016