logo

Modelos matemáticos sobre el sida en México

Boletín de prensa

2370/2016

Zacatecas, Zacatecas. 8 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de conocer indicios acerca del comportamiento de la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en la República Mexicana, el cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el doctor Ezequiel Reyes, responsable del Programa VIH y Sida en Servicios de Salud de Zacatecas, construyó un modelo matemático a través del cual se obtuvo un patrón de la epidemia.

De este proyecto de investigación resultaron dos tesis de licenciatura en matemática aplicada, una de Mayra Guadalupe García Reyna y otra de Jesús López, quienes son egresados de la licenciatura en matemáticas. Ellos fueron asesorados por los doctores Leticia Adriana Ramírez Hernández y Juan Martínez Ortiz, miembros del cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la UAZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Leticia Ramírez mencionó que la tesis de Mayra Guadalupe García recibió un reconocimiento nacional como mejor tesis de licenciatura en matemática aplicada, el Premio MIXBAAL, otorgado por la SMCCA (Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones) y la sección mexicana de SIAM (Mexsiam, Society for Industrial and Applied Mathematics).

Más información aquí.

ER/AT/FV/2370/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile