logo

Microbioma: revolución multidisciplinaria

Boletín de prensa

2849/2016

Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En recientes días El Colegio Nacional fue sede de la segunda jornada del “Simposio Nacional de Microbiota y Complejidad” (reunión que se lleva por primera vez en nuestro país), coordinado por el doctor Alejandro Frank Hoeflich, quien es físico nuclear, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), miembro reciente del propio Colegio Nacional y parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III.

Al simposio se dieron cita más de 150 investigadores de diversas áreas que van desde la psicología, matemáticas, medicina y la propia biología para reflexionar sobre un área de investigación que se ha convertido en un tema de importancia a nivel internacional. Se trata de la microbiota y el microbioma, nombre que recibe la población de microorganismos que viven en el interior de plantas y animales, así como en su composición genética.

De acuerdo con Frank Hoeflich, "a partir del surgimiento de las técnicas de lectura genómica se ha descubierto que los organismos son en realidad ecosistemas de microorganismos y su hospedero, que pueden considerarse como un todo. Esto constituye un nuevo paradigma científico con extraordinarias consecuencias tanto para la biología, la fisiología e, incluso, para nuestra conceptualización de lo que constituye un organismo como un insecto, planta o un ser humano".

Más información aquí.

JU/SP/FV/2849/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile