Huerto comunitario sustentable para madres solteras
Boletín de prensa
2855/2016
Ciudad de México. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las Ánimas, en Tecoanapa, Guerrero, es una pequeña localidad de mil 513 habitantes donde más de la mitad son mujeres, por ello, un proyecto de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), prospectado por la alumna de maestría Ana Patricia Leyva Zúñiga, pretende dotar de independencia económica a las madres solteras de la región mediante un huerto comunitario sustentable.
Para Ana Patricia Leyva, el objetivo principal de este proyecto es brindar empleo a las mujeres, además de lograr la educación y capacitación para la gestión de un proyecto productivo, como es el caso de este huerto comunitario.
“A través de este tipo de huertos podremos garantizar el abasto de alimento, tanto para las madres solteras como para sus familias. Lo que a su vez ayudará a favorecer el desarrollo económico de la región a través de la comercialización de los productos y, por ende, mejorar la calidad de vida de las familias”, dijo la estudiante de la maestría en gestión para el desarrollo sustentable.
Lo que busca este proyecto inicial, que se divide en dos etapas —la primera de investigación y la segunda de implementación—, es poder expandirlo a otros municipios y comunidades cercanas. “Buscamos que este sea una especie de programa piloto, del que podamos evaluar la viabilidad en otras zonas de la República en donde se tienen necesidades parecidas”, explicó Leyva Zúñiga en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
HV/SP/FV/2855/2016