¿Podríamos sobrevivir un día sin química?
Boletín de prensa
2876/2016
Ciudad de México. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería el mundo si, por un día, todas las cosas que están elaboradas con productos químicos sintetizados por los seres humanos desaparecieran? Con esa premisa, el doctor Jesús Valdés Martínez, del Instituto de Química, creó una serie de pláticas tituladas Un día sin química, en las que relata y describe el retroceso que sufriría la humanidad si no existiera esta ciencia.
El proyecto surgió en 2011, en el marco de los festejos del Año Internacional de la Química, como parte del programa "Domingos en la Ciencia" de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Según afirma el doctor Valdés, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el propósito de la plática es hacer evidente la importancia de la química proponiendo, satíricamente, que es algo terrible y apoyando la teoría de que todo lo “natural” es bueno.
“A lo largo de la plática voy narrando cómo sería nuestra vida. Empezando desde el baño en la mañana, pues tendríamos que usar letrinas. No podríamos utilizar baños modernos porque esos baños tienen mucha química detrás, desde el agua que llega a través de tuberías porque están hechas de PVC”, relata.