logo

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

Boletín de prensa

3100/2016

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en su forma pura y a temperatura ambiente, un equipo de científicos especialistas en hidrometalurgia ha desarrollado y patentado una técnica de obtención de dicho metal a partir de concentrado de calcopirita (CuFeS2).

El equipo de científicos involucrado en este proyecto se conforma por el doctor Óscar Joaquín Solís Marcial, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), en coordinación con el doctor Benito Serrano Rosales, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y la doctora Gretchen Lapidus Lavine, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa. Los últimos dos, miembros nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Óscar Solís refirió que el concentrado de calcopirita es un mineral compuesto por una mezcla de cobre (Cu), hierro (Fe) y azufre (S). Este compuesto abunda en la zona geográfica de Zacatecas. Refirió que el problema actual es que las minas mexicanas lo obtienen y, sin procesarlo, lo envían a países como China y Japón, en donde extraen el cobre de forma pura.

Más información aquí.

ER/AT/FV/3100/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile