logo

Viajeros del Mundo Maya: la reinvención de Yucatán (parte II)

Boletín de prensa

3101/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La reinvención de Yucatán es un proyecto interdisciplinario entre el campo de la historia, la literatura y la arqueología desarrollado en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM), con el objetivo de conocer cómo ocurrió la reinvención republicana y decimonónica de Yucatán por parte de la élite yucateca instruida, a partir del paradigma del romanticismo literario y político de los discursos creados por viajeros importantes como John L. Stephens, Frédéric de Waldeck y Arturo Morelet.

A continuación se presenta la segunda parte del reportaje realizado en torno a este proyecto, que contó con el financiamiento de Ciencia básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Interesada en el pasaje de la ilustración al romanticismo, Carolina Depetris observó que los discursos de los viajeros se transformaron en el tiempo de acuerdo con dos ingredientes clave. Uno fue el viajero como sujeto de la experiencia de la escritura, y el otro fue la naturaleza o el entorno viajado como objeto.

"Aunque en los viajes ilustrados se deslizan ciertos índices literarios, suelen ser discursos muy contenidos que van directamente al grano, con una intención inductiva, de la imparcialidad y de observar los hechos directamente. En algún momento del discurso van a aparecer las cláusulas casi expresas, pero después uno se da cuenta de que conforme van cambiando los tiempos y van entrando en la atmósfera romántica, los viajeros llegan con esa visión del mundo encima", señaló Depetris.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3101/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile