Daños al cerebro provocados por la hipertensión arterial
Boletín de prensa
3110/2016
Ciudad de México. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la hipertensión arterial (HTA) también se le conoce como el “asesino silencioso” y se trata de uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal, que son causas importantes de mortalidad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut).
El médico cirujano y especialista en neurociencias Marco Antonio Sotomayor, investigador en ciencias biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dentro del área de neuroinmunología, colabora actualmente en estudios de modelos de infarto cerebral en ratones, con el objetivo de crear nuevos medicamentos que puedan ser aplicados en humanos que sufran este padecimiento y así mejorar su condición.
Con base en información internacional de estudios que mencionan las complicaciones cerebrales en la hipertensión arterial, el especialista informó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt sobre la importancia de detectar a tiempo la hipertensión arterial con el fin de prevenir efectos secundarios en el organismo. “La persona no siente nada al principio pero la hipertensión ya puede estar causando efectos negativos al cuerpo”.
GG/SP/FV/3110/2016