Vicente Quirarte, profesor que escribe y creador que investiga
Boletín de prensa
3276/2016
Ciudad de México. 25 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigador titular C del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en donde trabaja desde 1982, Vicente Quirarte se reconoce como un arquitecto frustrado, cuya vocación dio un cambio de rumbo para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la que entró con la enorme convicción de convertirse en escritor.
No obstante, descubrió que la literatura y la arquitectura cuentan con algunos puntos en común, “cuando uno escribe, hace arquitectura, es decir, está escogiendo los ladrillos, está puliéndolos”, una enseñanza que aprendió con el paso de los años, rememora el también académico.
Ya en la facultad aprendió que la función de esta no es crear escritores, sino especialistas en literatura del siglo XIX o lingüística, por ejemplo, sin que eso demerite la labor de nadie, recalca el también literato, quien se declara abierto fan de los cómics, la narrativa, aunque lo que más escribía en su época de estudiante era poesía.
Su maestro más importante fue su propio padre, el historiador Martín Quirarte, quien lo impulsó a que estudiara lo que quisiera, siempre y cuando se titulara, lo cual pospuso un poco —reconoce el también ensayista—, pues, de acuerdo con sus propias palabras “estaba ocupado en asuntos que me parecían más importantes: enamorarme, leer, escribir, trabajar en muchas cosas”.
Fue tras la muerte de su padre que se tituló (contaba con 28 años de edad), continuó con sus estudios de maestría y fue entonces cuando conoció al también poeta y jurista veracruzano, Rubén Bonifaz Nuño, a quien Quirarte “adopta” como figura paterna, mientras que Bonifaz Nuño lo arropa como hermano mayor.