La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad
Boletín de prensa
3283/2016
Ciudad de México. 25 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y del desarrollo científico y tecnológico con los receptores es un factor indispensable para promover la competitividad. Es ahí que los procesos de transferencia de tecnología sean prioritarios para que las naciones transiten y se consoliden en economías basadas en el conocimiento, considera Edgar Buenrostro Mercado, académico del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).
El doctor en ciencias sociales con mención en economía y gestión de la innovación, comparte con la Agencia Informativa Conacyt que la vinculación entre universidades y centros de investigación con los sectores productivos es uno de los factores para impulsar la competitividad del país a nivel internacional a través de incrementar el valor agregado de los productos.
En entrevista, el también profesor de este centro público de investigación explica que la transferencia tecnológica no solo consiste en entregar los productos generados por las universidades y centros de investigación a las empresas, sino que implica la cesión de conocimientos y técnicas asociados, manuales y capacitación, lo que representa la transferencia de conocimiento de un modelo de investigación a un modelo productivo.
AG/AT/FV/3283/2016