logo

Día Mundial contra la Hepatitis: lanzará México programa de control y prevención

Boletín de prensa

3291/2016

Ciudad de México. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, con el fin de crear conciencia sobre las hepatitis virales y sus repercusiones en la salud pública.

Esta conmemoración coincide con el nacimiento de Baruch Samuel Blumberg, el investigador estadounidense que descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad y que, por sus investigaciones, fue Premio Nobel de Medicina en 1976.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis es una inflamación del hígado causada principalmente por los cinco principales virus que llevan el mismo nombre: A, B, C, D y E. La infección por el virus del tipo C es la que constituye un grave problema de salud pública, dado que la infección es generalmente asintomática, conlleva al desarrollo de hepatitis crónica y a complicaciones como cirrosis e incluso cáncer de hígado.

Desde hace 25 años, el Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ha realizado estudios enfocados en las enfermedades virales que eventualmente desarrollan alguna complicación crónica, como es el caso de la hepatitis C. Dicho esfuerzo se refleja en la elaboración de un programa para el control y prevención de la hepatitis C, el primero en su tipo en el país, esto de acuerdo con Vicente Madrid Marina, profesor investigador de ese instituto.

Más información aquí.

CB/SP/FV/3291/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile