Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes
Boletín de prensa
3297/2016
Ciudad de México. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas un referente significativo que ha influido en las mentes encargadas de desarrollar la ciencia y tecnología que se conoce actualmente. Es así como en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, se llevan a cabo una serie de conferencias que hablan de los avances tecnológicos de mayor trascendencia en este siglo.
¿Quién no ha soñado con una casa que funcione con la voz como la de Tony Stark? ¿O tener a nuestro servicio a una “Robotina”? A través de una conferencia realizada en este foro, el doctor e investigador cátedra Conacyt, Caleb Antonio Rascón Estebané, señaló que esta tecnología, tan anhelada por millones en el mundo, ha comenzado a materializarse.
Es así como explicó su quehacer en el desarrollo de un sistema de audición en un robot de servicio y su impacto en la sociedad, así como las diferencias entre la ciencia ficción y la realidad del desarrollo científico y tecnológico.
Para el doctor Rascón Estebané, otorgar a un ente no humano una capacidad auditiva cercana a la de un humano es la mejor definición que puede tener el concepto de audición robótica y, basados en esta premisa, es como su trabajo se ha desarrollado.
Liderado por Luis Pineda, Grupo Golem es un equipo de investigadores que centran sus indagaciones científicas en el modelo cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales a través de aplicaciones fijas, sistemas de diálogo, móviles y robots de servicio.