Jesús Heiras, pionero de la superconductividad en México
Boletín de prensa
3290/2016
Ensenada, Baja California. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un grupo pionero en el estudio de la superconductividad experimental en México, fue que inició su trayectoria Jesús Leonardo Heiras Aguirre, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada.
Su carrera se divide en dos principales estancias pero ambas con la UNAM: 30 años en la Ciudad de México y 17 años en Ensenada, lugar que conoció tras ofrecer una conferencia como parte de un congreso celebrado en esta ciudad.
El cambio de lugar no detuvo sus estudios en superconductividad, puesto que llegó en 1999 al Cnyn en Ensenada para integrarse a un grupo de investigación en ferroelectricidad, con el que actualmente sigue colaborando.
“En esa época había mucho entusiasmo por estudiar los superconductores de alta temperatura crítica, descubiertos en 1986 aproximadamente y eso generó una efervescencia de estudios en superconductividad, que era muy fuerte y muchos grupos se interesaron, gente que no había hecho superconductividad antes se interesó en este tópico”, relató en entrevista.
KN/AT/FV/3290/2016