En busca de la revaloración del cuajilote
Boletín de prensa
3298/2016
Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En Tabasco es conocida como cuajilote, pero en otros estados lleva por nombre huachilote, cacao de mono, pepino del monte o bananilla. Pese a la gran variedad de nombres que tiene esta fruta parecida a la carambola, pero que llega a medir hasta 17 centímetros, su consumo alimenticio es tan bajo que a veces es usado como forraje.
Para combatir esta problemática, y con el objetivo de dar a conocer la variedad de propiedades que tiene este alimento, tres alumnos de la Universidad Tecnológica de Tabasco (Uttab) realizaron un proyecto para aprovechar al cuajilote como un alimento funcional a través de su extracto.
La idea de Cecilia Izquierdo Hernández, Elba Meraris de la Cruz Cruz y Rodolfo Pérez Álvarez, de entre 21 y 23 años, surgió al analizar su entorno en el estado de Tabasco, donde se percataron de la gran producción de cuajilote que se da en grandes dimensiones y de forma natural, principalmente en las zonas rurales.
“Lo que queremos es rescatar este fruto, darlo a conocer y aprovechar sus propiedades de una manera industrializada, a través de nuestro proyecto”, detallaron los jóvenes en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.