Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas
Boletín de prensa
3320/2016
Saltillo, Coahuila. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) estudian compuestos orgánicos volátiles emitidos por plantas, como estrategia sustentable en el control biológico de plagas.
El proyecto consiste en una investigación sobre la fisiología de la planta, involucrando tres niveles tróficos durante la interacción planta-insecto/plaga-depredador. El trabajo se centra principalmente en estudios de ecología química basados en la detección, identificación, cuantificación y evaluación del efecto de compuestos orgánicos volátiles en el comportamiento del insecto/plaga psílido del tomate y la papa (también conocido como Bactericera cockerelli Sulc.), ya sea por el reclutamiento de sus depredadores naturales o su efecto de atracción en trampas como una medida de protección en los cultivos.
“La idea es estudiar la interacción que existe entre la planta y el insecto/plaga, evaluar los compuestos orgánicos volátiles que sirvan para reclutar enemigos naturales de la plaga y diseñar, a futuro, una estrategia de trampas o dispositivos que emitan estos compuestos en campo e incrementen de forma controlada la población de depredadores como una forma de reducir las plagas en los cultivos”, explicó el doctor José Humberto Valenzuela Soto, catedrático Conacyt comisionado en el Departamento de Plásticos en Agricultura del CIQA.
FS/AT/FV/3320/2016