logo

Revertirán africanización de abejas en BCS

Boletín de prensa

3324/2016

La Paz, Baja California Sur. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.

El presidente de la Asociación de Apicultores y profesor e investigador retirado del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el doctor Jorge Luis Aguirre Lizárraga, comentó que el objetivo del proyecto es realizar cruzamientos genéticos de las abejas africanizadas (descendientes de Apis mellifera scutellata Lepeletier) con abejas melíferas europeas.

“El proceso para que las abejas de Baja California Sur vuelvan a acercarse a los niveles raciales que tenían las antiguas abejas que se explotaban en esta región, puede llevar mucho tiempo e implica utilizar abejas de criaderos especializados para que tengan genes europeos y vayan poco a poco desplazando el grado de africanización que alcanzaron las abejas actuales”, mencionó Aguirre Lizárraga.

El doctor señaló que son alrededor de cien productores apícolas, los cuales operan cinco mil colmenas en la entidad, quienes están utilizando abejas reina europeas para realizar el proceso de cambio de características raciales.

“Al introducir una abeja reina en una colmena prácticamente estamos constituyendo la sangre de esa colmena; en un periodo de 30 a 90 días ya hay nuevos individuos que llevan la sangre de la progenitora, la cual viene siendo la reina introducida. La reina, en este caso, es de raza europea, de esta forma generamos el proceso de cambio de las características raciales”, explicó.    

Más información aquí.

JC/AT/FV/3324/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile