Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena
Boletín de prensa
3322/2016
Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán. Sin embargo, desde julio del 2016 esta emblemática especie ya es parte de la lista roja de las especies en peligro de extinción, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La principal amenaza para este enorme animal es la pérdida de hábitat, la destrucción de manglar —ecosistema donde se generan los nutrientes para su alimentación— y la pesca indiscriminada.
En México, la caza directa no es un gran problema, y gracias al potencial turístico de las actividades de observación y nado con tiburón ballena, se ha generalizado la concepción de que vale más un ejemplar vivo que uno muerto. Incluso, algunas comunidades en el Caribe y en Baja California subsisten de esta especie, comenta la doctora en ciencias Dení Ramírez Macías.
Pero las actividades turísticas mal manejadas también pueden afectar a este enorme pez. Las propelas de las embarcaciones de observación y nado pueden ocasionar graves lesiones en estos animales e incluso perturbarlos en forma tal que modifiquen su comportamiento.