logo

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

Boletín de prensa

3334/2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección radiológica para el cuidado de la salud, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de científicos desarrolló un software para la medición y detección de fugas de radiación emitida por neutrones en hospitales y centros de investigación que emplean equipos y materiales para radioterapia.

Los involucrados en este proyecto, que consta de un dispositivo electrónico programado con inteligencia artificial, ejecutado desde 2013, son los doctores José Manuel Ortiz Rodríguez y Héctor René Vega Carrillo, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I y II, respectivamente. Además de los entonces estudiantes de licenciatura en ingeniería eléctrica, Arturo Reyes Alfaro, Alan del Hoyo Becerra y Alfredo Reyes Haro.

Actualmente existen laboratorios que ya emplean la herramienta desarrollada en la UAZ, como son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España; el Centro Estatal de Cancerología en Tepic, Nayarit; y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero eléctrico Arturo Reyes Alfaro declaró que la importancia de este proyecto radica en dar a conocer que la radiación causada por neutrones representa un riesgo importante para la salud de las personas.

Más información aquí.

ER/AT/FV/3334/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile