Científicos extraen prebióticos a partir de agave
Boletín de prensa
3349/2016
Saltillo, Coahuila. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), extraen prebióticos con diversas propiedades benéficas para la salud a partir del aguamiel de Agave salmiana y Agave atrovirens.
“La investigación consistió en la búsqueda o extracción de oligosacáridos que tengan potencial prebiótico, a partir de dos tipos de agaves que crecen de forma natural en el desierto, como son el Agave salmiana y Agave atrovirens”, detalló la doctora Adriana Carolina Flores Gallegos, profesora investigadora del DIA de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.
El proyecto inició con la caracterización de subproductos del Agave salmiana y Agave atrovirens (también conocidos como agave verde y agave cenizo, respectivamente), dos de las principales especies de la región semidesértica de Coahuila. La importancia de la investigación radica en la poca cantidad de estudios sobre el tema, lo cual limita las opciones de su empleo para fines alimentarios, nutracéuticos o medicinales. Además, se ha reportado que subproductos como el aguamiel y pulque obtenidos de diferentes especies de agaves difieren en su composición química.
“En la región tenemos la presencia de una gran cantidad de especies de agave; sin embargo, no se estudia muy a fondo si la composición o los prebióticos presentes en cada uno de los diferentes agaves es distinto, nosotros hemos estado trabajando en un estudio comparativo entre estas dos especies de agave”, detalló la doctora Flores Gallegos.