logo

Incentivan y difunden beneficios de la lactancia materna

Boletín de prensa

3355/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La leche materna es el único alimento que un bebé necesita en los primeros seis meses de vida, ya que sus componentes le proporcionan la energía y los nutrientes requeridos, promueve su desarrollo sensorial y cognitivo, además de protegerlo de enfermedades infecciosas y crónicas.

Cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), con el propósito de fomentar la lactancia natural, pues se ha comprobado que reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta.

En México, la lactancia materna ha disminuido en las últimas décadas. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2012) detalla que su práctica pasó de 22.3 por ciento a 13.4 por ciento en zonas urbanas, y de 36.9 a 18.5 por ciento a escala rural, de 2006 a 2012.

Además los datos muestran que 94 por ciento de los bebés mexicanos ha lactado alguna vez, pero menos de la mitad ha sido puesto al seno materno durante la primera hora de vida. En tanto que la lactancia exclusiva aumentó en mujeres que tenían más de 12 años de escolaridad y que viven en la región norte del país.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3355/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile