logo

Bacterias ácido-lácticas contra microorganismos patógenos

Boletín de prensa

3365/2016

Saltillo, Coahuila. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian la inhibición de microorganismos patógenos como Salmonella enterica y Escherichia coli (E. coli) empleando bacterias ácido-lácticas (BAL).

Las BAL poseen un efecto antimicrobiano debido a la producción de ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno y pequeños péptidos conocidos como bacteriocinas. Las bacteriocinas son proteínas de bajo peso molecular y con capacidad de inhibir el crecimiento de otras bacterias.

“Hicimos un trabajo experimental para evaluar la inhibición de bacterias patógenas a través de bacteriocinas producidas por bacterias ácido-lácticas. Trabajamos con varias cepas, principalmente evaluamos bacilos y lactobacilos que fueron aislados del aguamiel, que es la savia que produce el maguey. De ahí obtuvimos las BAL y las purificamos para evaluar su potencial inhibitorio”, explicó Luis Arturo Medina Ábrego, colaborador del proyecto y estudiante del octavo semestre de la licenciatura de químico en alimentos, en la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Más información aquí.

FS/AT/FV/3365/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile