Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor
Boletín de prensa
3369/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens).
El estudiante de la carrera de gastronomía de la UAQ que desarrolló el proyecto, Eduardo Mendieta López, explicó que el producto es resultado de investigaciones sobre entomofagia desarrolladas en la UAQ.
“Nuestro país cuenta con una gran diversidad de insectos comestibles. En comparación con otros países, México tiene 549 especies diferentes, por lo que es importante hacer mucho más investigación aplicada en otras disciplinas como la gastronomía, porque hasta el momento solo se desarrolla por parte de biólogos y entomólogos, quienes han identificado diferentes especies de insectos comestibles, su reproducción, contenido proteico y nutrimental, pero poco se ha investigado a nivel cultural, particularmente las alternativas de consumo y su arraigo”, aseguró.
Mendieta López destacó que el producto propuesto, en el marco del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Caidep, es un pan a base de harinas de trigo y de chapulines deshidratados y molidos traídos del estado de Oaxaca.
IP/AT/FV/3369/2016