Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad
Boletín de prensa
3394/2016
Ciudad de México. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería.
En México, de acuerdo con Gerardo Armando Aguado Santacruz, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se vive actualmente una nueva oleada de la Revolución Verde la cual ahora pretende, a través de los desarrollos biotecnológicos, lograr un mejor aprovechamiento del campo sin dañar el medio ambiente, que era una de las desventajas de la llamada Revolución Verde que señalaban sus detractores, cuando esta surgió en la segunda mitad del siglo XX.
Fue en este contexto que él, junto con su socia Blanca Moreno Gómez, decidió fundar la empresa Bioqualitum, aunado a que en 2008 ganaron el primer Premio a la Innovación Tecnológica en el marco del Primer Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, por la generación de bioinoculantes y tecnologías para reducir el empleo de fertilizantes y químicos en diferentes cultivos agrícolas.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, contó que el premio lo decidieron invertir para la creación de esta empresa. “La idea en un principio era consolidar la empresa y, al día de hoy, lo hemos logrado al ser la única a nivel mundial que fabrica biofertilizantes que pueden ser introducidos a través de los estomas de las plantas a los cultivos”.