logo

Inauguran aracnario en Querétaro

Boletín de prensa

3401/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica respecto a los arácnidos, otros artrópodos y su papel en los ecosistemas.

Este aracnario, que alberga especies diferentes de arácnidos y artrópodos como escorpiones, vinagrillos, ciempiés y tendarapos, de México, la India y África, forma parte del vivario de la UAQ, conformado por un herpetario y un cocodrilario registrados desde el año 2000 ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En ese sentido, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Juan Joel Mosqueda Gualito, señaló que el objetivo de este nuevo escenario es contribuir al conocimiento de estas especies en las áreas de la investigación científica, ecología, veterinaria y la salud, que no han sido abordadas hasta el momento.

“Los arácnidos y demás artrópodos generan sustancias que no han sido estudiadas del todo, sobre todo para protegerse contra agentes patógenos. Por ejemplo, la telaraña y el veneno de las tarántulas no se invade de bacterias u hongos porque contiene péptidos antimicrobianos que las protegen, de ahí que ni la tela ni la comida se les descomponen. Esos péptidos de muchas de las especies de tarántulas no están caracterizados y pueden ser la base de futuros tratamientos contra bacterias o antibióticos, que incluso podrían patentarse”, indicó.

Más información aquí.

IP/AT/FV/3401/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile