Nanobunkers: información a salvo de hackers
Boletín de prensa
3457/2016
Monterrey, Nuevo León. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de C.V. desarrollaron los nanobunkers, refugios para el almacenamiento masivo de información con máxima seguridad, con el objetivo de convertirse en los centros de datos del futuro, con la capacidad de ser instalados y configurados en cualquier región de México.
Los nanobunkers son una opción de resguardo de información para cualquier tipo de empresa, desde pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta grandes corporaciones. Una innovación mexicana y accesible que busca contribuir al crecimiento del sector empresarial y tecnológico del país.
El proyecto para el desarrollo de los nanobunkers inició en el año 2012 a partir de la imagen y estudio de eficiencia de espacios para el diseño de la estructura central de los nanobunkers.
“Se compró una nave industrial de 950 metros en el municipio de Apodaca, Nuevo León, cerca del aeropuerto de Monterrey, México. El proyecto inició en noviembre de 2012 con la adquisición de los materiales y la cimentación del proyecto, con la participación de empresas cien por ciento mexicanas”, detalló el arquitecto Humberto Benavides, diseñador de los nanobunkers.
FS/AT/FV/3457/2016