Desarrollo de la cooperación espacial nacional
Boletín de prensa
3464/2016
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como uno de los esfuerzos de la comunidad científica del país para incentivar y desarrollar investigación de calidad en el área de las ciencias espaciales, existe la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (Somecyta), con sede en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), cuya tarea es conjuntar las instituciones educativas y de investigación, instituciones gubernamentales e industria.
El presidente de esta sociedad civil, el maestro Sergio Viñals Padilla, platicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt sobre la labor y resultados de esta agrupación con alcance nacional fundada en octubre de 2010.
“Somecyta se fundó en paralelo para apoyar a la Agencia Espacial Mexicana (AEM)”, comenzó el maestro Viñals.
Los antecedentes de esta sociedad tienen origen en la formación de las mesas de consulta que se realizaron anterior a la Agencia Espacial Mexicana que ocupaban los temas de formación de capital humano, ciencia e investigación, regulación y cooperación e industria, en las que a través de trabajos y propuestas de cada tema se configuró la política espacial del país para que, en función, la AEM tuviera seguimientos y lineamientos bajo los cuales trabajar, dictados por común acuerdo entre la academia e industria pertinente.