Laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la UNAM
Boletín de prensa
3460/2016
Mérida, Yucatán. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una importante cantidad de las enfermedades que contraemos derivan de la contaminación ambiental a la que estamos expuestos comúnmente, como el consumo de agua y de alimentos contaminados. Ante esto, el Laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla, entre otras disciplinas, la ecogenómica, que es la disciplina científica que se ocupa del estudio de la estructura y función de los genomas para entender las relaciones entre los organismos y el ambiente, con el objetivo de encontrar respuesta a este y otros problemas de la región.
Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, la responsable del laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la UNAM, María Leticia Arena Ortiz, señaló que es un espacio diseñado para la docencia y la investigación, para la formación de recursos humanos y para brindar servicios a centros de investigación, instituciones universitarias, empresas y dependencias gubernamentales de la región sureste de México.
“Nosotros usamos herramientas de biología molecular para contestar diferentes preguntas; básicamente a través del ADN (ácido desoxirribonucleico) o del ARN (ácido ribonucleico) estudiamos la función y la estructura de los genomas de los organismos, y con base en esa información buscamos dar respuestas a preguntas que tengan que ver con interacciones ecológicas relacionadas a la salud, la filogenia, entre otras”, comentó.
MN/AT/FV/3460/2016