Psicología del deporte, máximo desempeño bajo máximo estrés
Boletín de prensa
3465/2016
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Juegos Olímpicos representan para cada atleta la oportunidad de mostrar al mundo las capacidades físicas que tanto han trabajado por desarrollar. La oportunidad solo se presenta cada cuatro años, por lo que los deportistas además de verse sometidos a una alta exigencia física, se ven expuestos a situaciones extremas de estrés que repercuten en su desempeño.
Estos fuertes retos emocionales pueden ser superados mediante las herramientas que brinda la psicología del deporte, comenta Angélica Larios Delgado, coordinadora del Departamento de Psicóloga del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y esgrimista olímpica.
La psicología del deporte es una rama de la psicología que se especializa en el ámbito del deporte y de la actividad física, y tiene básicamente dos objetivos: la mejora del desempeño y el rendimiento deportivo en términos competitivos, y el estudio de cómo la actividad física recreativa aporta al bienestar y el disfrute de los individuos, explica Angélica Larios.
Esta disciplina se enfoca en desarrollar en los atletas, y en toda persona que realice ejercicio, variables como la activación, la motivación, la atención, el control del estrés y la autoconfianza. Para ello se apoya en el manejo de técnicas de relajación, aprendizaje, el planteamiento de objetivos y la adherencia al entrenamiento.