logo

Identifican bacteria que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino

Boletín de prensa

3481/2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), han identificado una bacteria en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres mexicanas que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino, el cuarto tipo más frecuente en mujeres en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudios reportados por la comunidad científica internacional indican que algunas especies bacterianas están asociadas al desarrollo del cáncer cervicouterino, una de ellas es Chlamydia trachomatis (responsable de la infección por clamidia). En este contexto, el grupo de investigación del INSP, liderado por el doctor Vicente Madrid Marina, inició un proyecto que pretendía averiguar la relación entre esta bacteria y el cáncer cervicouterino en pacientes mexicanas. No obstante, los resultados apuntaron en otra dirección.

“Razonando que en México 98 por ciento de las mujeres que presentan este tipo de cáncer son pobres, pensamos que podríamos encontrar clamidia en el estudio, para nuestra sorpresa hallamos otras bacterias que están asociadas a otros tipos de cáncer y que pueden ser un punto de partida para el cambio de pensamiento en la neoplasia cervical”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Vicente Madrid Marina.

Más información aquí.

CB/SP/FV/3481/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile