logo

Validarán usos medicinales del árbol de neem en Colima

Boletín de prensa

3483/2016

Coquimatlán, Colima. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) estudian plantas medicinales para conocer si las especies que está empleando la población tienen el efecto que se les atribuye, cuáles son los posibles componentes activos y si se pueden aislar para optimizarse químicamente y mejorar su eficacia farmacológica.

“Las investigaciones se desarrollan con el fin de sustentar desde el punto de vista químico el porqué algunas plantas, como el árbol de neem o nim (Azadirachta indica), presentan efectos farmacológicos y detectar las potenciales aplicaciones que puedan servir para el diseño de nuevos medicamentos”, señaló la doctora en química por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hortensia Parra Delgado.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Ucol dijo que las personas con diabetes en Colima recurren frecuentemente al árbol de neem, especie recientemente introducida en Colima, pero que ha sido empleada con fines medicinales por siglos en la India.

AG/AT/FV/3483/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile