logo

Roberto Galván, radioastrónomo mexicano

Boletín de prensa

3495/2016

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astronomía mexicana es una ciencia con una fuerte tradición en México. Como ejemplo de esto, Roberto Galván Madrid, joven investigador mexicano que ha cruzado fronteras y trabajado a nivel internacional en temas de astronomía de primer nivel, con una reciente publicación importante en su campo de estudio, platica en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt sobre su carrera y futuro.

“Recuerdo que desde niño tomaba los libros de la biblioteca que hablaban sobre aceleradores de partículas. Me llamaba la atención todo lo que se relacionara con partículas elementales y física, aunque supongo que no entendía nada porque era muy chico”, comenzó.

Originario de Chetumal, Quintana Roo, y con la meta de prepararse como físico, su familia buscó el apoyo de parientes en Monterrey para que Roberto Galván tuviera una estancia y pudiera estudiar en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). “Viví con mi tío mientras estudiaba la carrera en Monterrey de 2000 a 2005”, comentó.

Aunque no siempre estuvo seguro de que su futuro se encontraba en la astronomía, porque llegó a considerar involucrarse en la física estadística. Sin embargo, en 2002 durante la licenciatura participó en la Olimpiada de Astronomía que organiza el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica  (INAOE) y participó en Veranos Científicos organizados por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), hecho que lo motivó a convertirse en astrónomo profesional.

Más información aquí.

TR/SP/FV/3495/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile