logo

La compleja historia de una urna zapoteca

Boletín de prensa

3498/2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las urnas zapotecas constituyen un cilindro o un vaso en forma de una figura que mezcla características y cualidades humanas y animales, ricamente ataviada con atributos personales en la mayoría de los casos y, en ocasiones, cuentan también con glifos grabados.­

La pieza representa la principal forma cerámica ceremonial para los antiguos zapotecas de Oaxaca por más de mil años (del 300 a. C. al 800 d. C.), pero su estudio es complicado ya que existen numerosas falsificaciones que se encuentran en las colecciones de diversos museos.

A lo largo de su carrera, Adam Temple Sellen, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS UNAM), ha realizado un importante estudio en torno a las urnas zapotecas que inició desde la elaboración de su tesis de doctorado en estudios mesoamericanos, intitulada Las vasijas efigie zapotecas: los ancestros personificadores de divinidades, merecedora de la medalla Alfonso Caso al Mérito Universitario de la UNAM, en 2002. 

El investigador, adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, actualmente lidera un proyecto de exploración profunda y multidisciplinaria en torno a una vasija efigie zapoteca, con el fin de revelar su compleja historia que parte de los Valles Centrales de Oaxaca en el siglo V, hasta llegar al Museo Real de Ontario (ROM, por sus siglas en inglés), en Toronto, Canadá.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3498/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile