ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas
Boletín de prensa
3502/2016
Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas con infraestructura de servicios nula o limitada, investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un modelo de red de área local inalámbrica basado en energías sustentables para el Museo de Bécal, en el estado de Campeche.
Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Marlene Méndez Moreno, profesora del ITESCAM, señaló que el objetivo fue crear un modelo de red para compartir Internet en las comunidades que no cuentan con este servicio en el estado de Campeche, apoyándose en los medios de energía alternativa como los paneles solares.
El proyecto obtuvo el financiamiento del ITESCAM para proveer del servicio de Internet un área del museo que no cuenta con energía eléctrica, y por medio de la energía obtenida de paneles solares, se alimentará a los equipos que permitan que los usuarios del museo puedan conectarse a la red para disfrutar de los servicios multimedia con que se plantea difundir la cultura en el museo.
A través de convenios de colaboración, el ITESCAM promueve el acercamiento de los estudiantes con empresas e instituciones culturales como el Museo de Bécal, el cual, entre sus actividades, promueve el manejo de flora, fauna y las artesanías.
MN/AT/FV/3502/2016