logo

Silvia Singer, la mujer detrás de la creación del MIDE

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de estudiar la licenciatura en biología, Silvia Singer Sochet, quien actualmente se desempeña como directora general del Museo Interactivo de Economía (MIDE), encontró en la divulgación de la ciencia su verdadera vocación.

Silvia Singer MIDE“Estudié la licenciatura en biología, carrera que en verdad me apasiona; no obstante, al mismo tiempo siempre tuve un gran interés por la educación, de tal suerte que encontré en la divulgación de la ciencia, una vocación muy grande”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

De la biología a la divulgación científica

En las instalaciones del MIDE como escenario, la zona de la fábrica de billetes para mayor exactitud, la licenciada añadió con un tono muy apasionado por su trabajo que “comunicar y ser ese puente entre el conocimiento complejo que genera el científico y la comprensión de un público diverso, es una labor muy honrosa”.

Relató que cuando ella incursionó en la divulgación científica hace 30 años, se etiquetaba a sus artífices como personas que no la hicieron en la investigación o en la docencia y que no encontraban otra opción; no obstante, insistió en que se trata de una labor muy noble e importante.

Silvia Singer MIDE 10“Soy una persona que se formó en el entonces Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia que a la postre se transformaría en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

Asimismo, dijo, ahí fue en donde entendió el valor altísimo del divulgador y de los elementos académicos que debe tener para serlo: “Si tú no comprendes el tema, no puedes divulgar”, sentenció.

Detalló que ya adentrada en el quehacer de la divulgación de la ciencia, descubrió también un gran gusto por los museos científicos, situación que la motivó a entablar cada vez más contacto con ellos y su quehacer como centros de difusión de la ciencia.

“Recuerdo que como parte de mi desarrollo profesional, en esa época comencé mi doctorado en ecología, el cual tuve que dejar trunco por cuestiones de orden personal. Entre esas cuestiones estuvo la invitación a trabajar en el desarrollo de un museo, donde me haría cargo de las exhibiciones que tenían que ver con ciencia dura y ecología; se trató del Papalote Museo del Niño”.

Los tres logros más significativos de su carrera

En un ejercicio de memoria e incluso de añoranza por el éxito logrado en el pasado, Singer Sochet consideró que quizás los momentos más relevantes de su carrera fueron su participación en torno a la creación del Papalote Museo del Niño. “Haber podido encargarme de las exhibiciones que venían del extranjero y haber creado el Árbol Ramón —nombrado así porque ese es el nombre popular del árbol en una zona de Veracruz—, haber sido integrante de ese equipo lo considero un momento satisfactorio".

Silvia Singer 16 2Incluso añadió: “Ese ha sido uno de los ejercicio de divulgación de la ciencia más completos que he realizado en mi vida y en él se resumen muchas de las metodologías correctas de la divulgación de la ciencia, del diseño y la implementación de una experiencia en un museo de ciencias; sigo enamorada de ese proyecto y al público le sigue gustando”. 

En segunda instancia, señaló como un momento relevante en su carrera la oportunidad de dirigir los Museos de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Tuve la fortuna de ser directora del Universum, Museo de Ciencias y del Museo de la Luz; regresar a mi alma máter y poder trabajar la divulgación de la ciencia desde dos museos, que en ese momento eran los más importantes y que hoy en día siguen siendo de los más importantes de México y a nivel Latinoamérica, fue un orgullo gigantesco”.

Con una entonación de máxima satisfacción y orgullo, comentó que el tercer gran momento fue precisamente cuando dirigió la creación del MIDE. “Tenemos la gran satisfacción de que fuimos los primeros en el mundo y que hoy en día hay otros siete proyectos operando en el mundo que se basan en el modelo del MIDE, los cuales abrieron recientemente (tres o cuatro años contra los 10 que el MIDE está a punto de cumplir); eso es sinónimo de que hemos hecho escuela”. 

Frase Silvia Singer 1El MIDE, su reto profesional más grande

En torno a cuál considera que ha sido su reto profesional más grande, sin titubear responde que la creación del MIDE. “No he tenido otro reto profesional más grande que este”, sentenció para después añadir que cuando fue seleccionada por el Banco de México para hacer el anteproyecto y cuando le fue otorgado el proyecto, se preguntaba qué iba a hacer.

Reiteró que significó un gran reto porque se trataba del primer museo en su tipo en todo el mundo, porque ella se trazó el objetivo de construir un museo de ciencias, pero con la economía como un eje rector. “Este es un museo de ciencias cuyo tema dominante es la economía, pero que no está ajeno a los procesos científicos y tecnológicos”.

Por ejemplo, explicó, "nuestra sala de desarrollo sustentable plantea una nueva manera de hablar de ciencia y tecnología, en donde los temas de economía y sociedad están inmersos al igual que lo están en la vida real, ligados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y a la comprensión del mundo”.

Una mirada hacia el futuro laboral

Al abordar el panorama laboral en su futuro inmediato, Singer Sochet señaló que vienen nuevos retos durante su gestión al frente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (Ammccyt),  donde su principal curso de acción consistirá en transformar los museos científicos del país y convertirlos en recintos que sumen a la apropiación social de la ciencia.

“La divulgación de la ciencia es un elemento fundamental de las sociedades y me parece que todos los ciudadanos tenemos el derecho de conocer cómo funciona nuestro mundo. No pretendemos ser un sustituto de la escuela; sin embargo, sí somos un soporte del sistema escolar”.

Finalmente, dijo que en ese proceso de transformación se tiene que trabajar en una estrategia incluyente, donde los museos no sean concebidos como espacios exclusivos para niños, sino como espacios de aprendizaje para la población adulta también y que ese aprendizaje se logre a través de experiencias.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile