Por Carmen Báez.
México, DF. 31 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Franco López, coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) anunció que la asociación a su cargo impulsará, en el Congreso de la Unión, iniciativas que faciliten a las universidades e institutos de investigación celebrar acuerdos y convenios de colaboración con el sector privado.

Durante una reunión con representantes de medios de comunicación, el también director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que se está gestando un cambio en la estructura orgánica del FCCYT con la finalidad de mejorar la relación entre universidades, institutos de investigación y el sector privado, para el crecimiento científico y tecnológico del país. En este sentido, destacó la búsqueda de iniciativas que permitan que el sistema de educación superior sea sólido, y que los grupos de investigación se fortalezcan y crezcan para generar más conocimiento que pueda ser transferido al sector productivo.
Señaló que a partir de esta unión se pueden crear nuevos y mejores procesos de educación, que permitan mejorar el nivel socioeconómico en el país para competir de manera importante en un mundo globalizado, "donde las potencias del conocimiento se han convertido en los valores más importantes", dijo. Franco López puntualizó que relacionar a las universidades con las empresas no significa que pierdan su autonomía para la toma de decisiones, ni sus funciones en investigación y difusión cultural.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez.
México, DF. 3 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras mexicanas recibieron este lunes, en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología, las becas del programa para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt, que se otorgan a científicas menores de 40 años que desarrollan proyectos de investigación en México.
Para este año, se duplicó la entrega de becas, ya que se premió a diez investigadoras de la generación 2013 y 2014. Este reconocimiento, se otorga a las investigaciones en áreas Físico-Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Biología-Química, Medicina-Ciencias de la Salud, Ingeniería, Tecnología, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias. Cada una de las becas está dotada de un importe de 100 mil pesos, para invertirlos en un año.
Nuria Sanz, directora y representante de la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), destacó que este premio es un agradecimiento social a la labor cotidiana y perseverante, de convicción y devoción a la investigación científica, tecnológica y a la innovación. “Constituye la constancia de una actividad, la de saberse defensoras de su gran capacidad desde la condición de lo femenino para afrontar los grandes problemas. Este importante premio favorece otras oportunidades e inspira vocaciones y espacios de esperanza a la feminidad científica", dijo.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez Correa
México, DF. 2 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El mejor académico de 2014 en Alemania, nombrado así por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV, por sus siglas en alemán), el mexicano Raúl Rojas, especialista en inteligencia artificial, señaló que su estancia en el continente europeo no abona al fenómeno de fuga de cerebros sino al de “circulación de cerebros”, que ayuda a potenciar ciencia, tecnología e innovación en México, a partir de la experiencia y conocimiento adquirido en otras naciones.
Rojas fue nombrado recientemente como el Catedrático Universitario del Año por la DHV gracias a sus investigaciones en el campo de la robótica y sistemas inteligentes, realizadas en la Universidad Libre de Berlín.

"Colaboro con muchos colegas en México. Yo siempre he dicho en relación a emigrados científicos como yo, que no se trata de deplorar la fuga de cerebros sino de convertirla en circulación de cerebros. A pesar de que vivimos en otras naciones estamos viajando constantemente a México y nuestras investigaciones se relacionan con lo que se hace en nuestro país", manifestó.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, detalló que mantiene una estrecha relación de amistad y colaboración con diversas instancias académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), entre otras.
Continuar leyendo