Iniciarán científicos mexicanos nueva fase de experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones
Por Verenise Sánchez Correa
México, DF. 1 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de dos años de inactividad, que sirvieron para adicionar y mejorar los diversos equipos y detectores que conforman a El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), este mes comenzará una nueva etapa de trabajo.
El físico Gerardo Herrera, quien encabeza el grupo de mexicanos que trabaja en este laboratorio considerado el más grande del mundo, con más de 10 mil científicos investigando en él, señaló: "Este mes empezará a funcionar de nuevo, esta vez lo hará a una energía mayor de lo que lo hizo hace dos años, casi al doble, 13 teraelectronvoltios, con lo cual ya se acerca mucho a la energía de diseño que es de 14 teraelectronvoltios".
En esta nueva etapa y con mayor energía, se espera responder a diversas interrogantes como el de la existencia de dimensiones más allá de las que percibimos, por qué el universo está hecho de materia y no de antimateria, y cómo era el universo temprano, entre otras, manifestó el científico adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).