Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de instituciones educativas y centros públicos de investigación, el Laboratorio Nacional de Micro y Nanofluídica (Labmyn) genera conocimiento científico y tecnología para el desarrollo de sensores autosustentables, capaces de hacer mediciones de diferentes compuestos, como la glucosa, urea, ácido láctico, entre otros, para aplicaciones biomédicas.

Continuar leyendo
Por Dulce Miranda
Ciudad de México. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en la primera universidad privada en la capital del país que cuenta con un iOS Dev Lab, laboratorio de desarrollo de aplicaciones móviles (apps).

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Recubrimientos Avanzados (Lidtra), que pertenece al Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuenta con una infraestructura que integra ocho equipos de última tecnología, distribuidos en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, y la Universidad de Guanajuato, para el estudio de recubrimientos funcionales, así como el estudio y mejoramiento de sus propiedades físicas, como resistencia a la corrosión, dureza, durabilidad o aspecto.

Además de la formación en recursos humanos especializados, el Lidtra ofrece servicios de caracterización y análisis de materiales a la industria de la región, donde la dinámica del sector exige que sus procesos estén sustentados en normas internacionales. Por los resultados obtenidos en su sistema de gestión de calidad, este laboratorio nacional obtuvo este año la certificación ISO 9001:2015.
Continuar leyendo