Por Mariana Mendoza
Ciudad de México. 9 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM (IB), ubicado en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria al sur de esta ciudad, diseñó un programa para que cualquier persona pueda adoptar una planta que en los próximos años podría desaparecer. Se trata del Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción.

Suculentas, cactáceas, crasuláceas, orquídeas y agaves son algunas de las especies a elegir. El “padre” o la “madre” adoptivo paga una cuota de recuperación y adquiere un certificado de adopción, en el que se especifica la especie, de dónde viene y sus características como cuántos centímetros crecerá, de qué color serán sus flores, así como los cuidados básicos que requiere (riego, exposición a la luz, fertilización), entre otros datos.
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 9 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara) han desarrollado una serie de proyectos basados en sensores inalámbricos que miden temperatura y humedad en suelo de los árboles del campus y zona metropolitana de Guadalajara, así como la construcción de espacios multiusos a base de botellas de PET (tereftalato de polietileno) en un centro comunitario de Jalisco. Los trabajos se derivan de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) que encabeza el ITESO y buscan medir la calidad del aire.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 9 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Tengo miedo de que se mueran todos los animales y que en el futuro solo los veamos disecados en museos”, expresó un niño de ocho años de edad, luego de participar en un taller de dibujo que un grupo multidisciplinario de científicos del Instituto de Ecología (Inecol), la Universidad de Washington y Miku Conservación, A. C. llevó a cabo en Veracruz.

Continuar leyendo