Por Carmen Báez
México, DF. 27 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción agrícola en ambientes controlados por medio de invernaderos representa una excelente alternativa para reducir los volúmenes de agua aplicados a los cultivos tradicionales, además de que incrementa la eficiencia de esta actividad, señaló Raúl Medina Mendoza, investigador del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Sin embargo, los sistemas de riego de los invernaderos agrícolas son abastecidos a través de pozos de agua, por medio de un sistema de bombeo que representa costos elevados. De acuerdo con Medina Mendoza, especialista en ciencias agrícolas y recursos naturales, esta técnica tiene una rentabilidad baja y ocasiona que los proyectos se vuelvan incosteables, por lo que paulatinamente son abandonados o aprovechados de forma intermitente por los productores.

“Los costos de bombeo juegan un papel importante; la relación costo-beneficio es baja, incluso en algunos casos los productores no obtienen ganancias evidentes con este sistema de producción. Son cultivos económicamente no rentables, con altos costos de insumos y altos pagos de energía eléctrica”, explicó el ingeniero agrónomo.
A fin de coadyuvar en la solución de este problema, un grupo de especialistas del IMTA, liderados por Medina Mendoza, trabaja en la construcción de una tecnología para la implementación de sistemas de riego tecnificados por gravedad, a través de un método de captación de agua de lluvia.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 20 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los objetivos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en Jiutepec, Morelos, es impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología del agua en México, para enfrentar retos asociados al manejo de este líquido vital.

Bajo este compromiso y con el propósito de conocer el comportamiento real de la demanda del agua a diferentes niveles –desde una casa, colonia o ciudad– y con ello contribuir a fortalecer el abastecimiento de agua potable, el acceso a los servicios de alcantarillado y saneamiento, investigadores del IMTA desarrollaron un modelo de diseño de redes de distribución de agua potable integrado con Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 18 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El agua ha sido un elemento determinante para el desarrollo económico, político y social del ser humano. Alrededor de ella se han asentado, crecido y consolidado las metrópolis, ya que este líquido ha favorecido el desarrollo industrial, manifestó Citlalli Aidee Becerril Tinoco, profesora investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet).

En entrevista, la investigadora de dicho centro, que pertenece al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), manifestó que hoy más que nunca todo el país, pero principalmente las metrópolis, deben de procurar el cuidado del agua, ya que una ciudad sin este recurso caería en ruina y caos.
Continuar leyendo